Originalmente publicado en la revista Glow, octubre 2018 (link aquí)
La colección de Alta Costura Otoño-Invierno 2018/2019 de Chanel fue presentada el mes pasado en uno de los sitios más emblemáticos de la capital francesa. Con la maestría de un genio que sabe tomar lo mejor del pasado para visualizar un futuro inspirador y fascinante, Karl Lagerfeld se apropia de lo mejor de los símbolos parisinos para transformarlos en nuestros nuevos objetos de deseo.
El mundo ha hecho una pausa y mientras recobra el aliento un hombre se desliza con toda calma sobre la pasarela que pronto volverán a pisar sus musas. Impasible y elegante, Karl Lagerfeld brota del río Sena como si su misma aparición quisiera decirnos algo: su nueva colección surgió del corazón de París.
El Sena no es el Sena. Su cauce petrificado circunda el escenario de un desfile y a sus costados son mujeres las que discurren como un torrente vibrante y poderoso. Es julio, el calor abrasa a las asistentes que usan abanicos desde las gradas dispuestas en la nave central de Le Grand Palais y bajo sus anchas vidrieras ocurre algo casi mágico. Los símbolos nos hablan, el verano fluye hacia una nueva estación y se anuncia la colección de Alta Costura Otoño-Invierno 2018/2019 de Chanel.
El cliché de las reseñas de un evento de moda nos incita a decir que en cada temporada un creador se renueva. Ahora Lagerfeld también lo hace —por supuesto— pero a través de una sutil reconfiguración de lo ya conocido. Aunque todo aquello que nos fascina de lo parisino renace en sus manos, la más reciente línea de la firma pareciera entretejerse en un viaje intermitente entre presente y pasado. Es y fue. Al observar la colección con minuciosidad asistimos a lo simultáneo: es lo ya asentado y lo nunca visto; como decir “por siempre París”.
Hay 240 metros de longitud entre un punto y otro en el interior del gigantesco cuerpo de concreto, vidrio y hierro de Le Grand Palais. Junto a las aguas absortas del Sena ficticio, hay puestos de memorabilia y una larga calle imaginaria —la pasarela— que se surca de tributos. El París literario, académico y romántico pareciera estar en movimiento y entonces ahí, frente a nosotros, París deja de ser sólo París y adquiere una silueta femenina.
Cada modelo y cada prenda que cruza el espacio encapsula la esencia de la capital de Francia y cada mujer es la continuidad de otra mujer. Todas invitan a caminar junto a ellas; invitan a soñar. Aunque ya lo sabemos —o deberíamos saberlo— Lagerfeld lanza un recordatorio al aire: no somos la misma por la mañana, por la tarde o por la noche. Al salir el sol puede haber un desayuno, una familia o una cita de trabajo, pero al ocultarse no se descarta una cena, una sonrisa, un secreto. Somos una y varias a vez. Tenemos matices, aristas, somos transformación.
Como el demiurgo en el que se ha convertido después de 35 años de estar al frente de Chanel, el diseñador germano lo comprende y ahora sus creaciones se construyen y deconstruyen en un parpadeo. El cambio es tan delicado y cauteloso que apenas se nota: los cuerpos alargados y esbeltos de las primeras modelos visten trajes mientras que las últimas dejan volar las amplias telas de sus vestidos como si fueran diosas nocturnas. El cambio entre una y otra es tan espontáneo, tan natural, que obviamos la transición.
Esta vez la constancia no solo es la elegancia que desde siempre ha caracterizado a la maison, sino el riesgo ante lo ecléctico: hay contrastes en las texturas de los sacos, las faldas con chamarras, los vestidos y botines, y un diálogo entre la inspiración puramente parisina y los peinados de cola de caballo con frente al estilo Rockabilly que fue icónico en los años cincuenta.
El desfile arranca con tweed. Sacos con hombreras, abrigos con cremalleras en las mangas y faldas largas que también se abren de un costado para mostrar una minifalda por debajo. “La pierna se ve mucho más bonita de perfil”, opina Lagerfeld sobre su diseño. “El total look necesita los botines, los bordados, los guantes, el peinado. Todo combina perfectamente”.
Lo que sigue se arriesga aun más: plisados en chiffon, botines con lentejuelas, plumas, moños y pedrería. A pesar del aparente discernimiento entre los materiales, el balance es perfecto. Los colores varían poco y esa homogeneidad mantiene la sobriedad de cada pieza en su lugar. “No hay estampados ni de flores ni de nada. Hay lentejuelas y brillos para iluminar el rostro, pero no para hablar de ornamentación”, explica el kaiser de la moda.
La colección de Alta Costura Otoño-Invierno 2018/2019 de Chanel es del color de París. Aunque la iluminación, temperatura y vistas de aquella ciudad de postal pueden variar durante el año, hay paisajes cromáticos que permanecen inmutables. Está, por ejemplo, el gris pálido de los techos de casas y edificios, el carbón del asfalto de las calles, el verde almendrado de las estructuras de los sitios históricos, el marino fundido en el negro de la noche y un coqueteo entre el blanco, rosado y malva de cada amanecer. En los casi 70 looks que recién presenta la casa francesa, la paleta es un suspiro otoñal.
Al abrazo del color se suman las partículas que complementan el todo. Hay atuendos con oro y cristalería bordada, tules enredados y un juego entre la franela, el terciopelo, el crepé, el encaje, la organza y el tafetán. Según la misma firma, todos los elementos se unen para orquestar una declaración amorosa a una urbe de moda y cultura; a un rico patrimonio histórico.
Ese amor se transmite en cada paso; desfila ahí frente a nuestros ojos. Una vez más, los detalles de Chanel son extraordinarios y en cada milímetro brilla el talento de una costurera que pinta plumas y cose lentejuelas diminutas con la paciencia y esmero de un relojero. También de este modo, lo ya conocido se eleva otro peldaño y se supera a sí mismo.
El nuevo París —el que ha creado Lagerfeld para nosotros este año— culmina con un atuendo nupcial. El vestido de tweed es verde pálido, de corte largo y recto, y en la parte superior ofrece una chaqueta con lentejuelas bordadas de efecto redingote, estilo empleado por hombres y mujeres entre los siglos xvii y xviii. El velo es corto, sencillo y magnífico. Aunque oculta parcialmente el rostro de la novia, podríamos atrevernos a adivinar lo que hay en sus ojos: esto —que podría ser un sueño— es real, es palpable, y ella puede disfrutarlo con la calma del agua del río que surca el alma de París.
Foto: Chanel