La otra vida de Geraldine Chaplin

Screen Shot 2015-10-12 at 8.35.18 PM

Originalmente publicado en Esquire no. 84 (PDF aquí)

     A Geraldine Chaplin no le importan sus personajes. Dice que en 63 años de cambios de vestuario, peinado, maquillaje y sets de filmación ella nunca ha aceptado un trabajo por el papel que le ofrecen, sino por el director que está detrás de él. Si conoce su trabajo, acepta sin siquiera leer el guión. Su prioridad nunca ha sido la fama, sino el cine en sí: actuar, formar parte de un equipo extraordinario y talentoso, perderse en su interpretación y luego sentarse a ver la película ya terminada. Su nuevo proyecto se llama Dólares de arena, y retrata a una anciana que se muda a la playa en la última etapa de su vida y se enamora de una prostituta jovensísima (Yanet Mojica) que por supuesto no tiene el más mínimo interés en ella. Platicamos con la actriz británica, que acaba de cumplir 71 años, sobre su última película.

ESQUIRE: ¿Qué es lo que más le atrajo de Dólares de arena?
GERALDINE CHAPLIN: Esta película ha sido un regalo. Acepté porque soy admiradora de los directores, Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. Cuando me llamaron para ofrecerme el papel, casi pensé que era un sueño.

ESQ: La temática de la película es muy dura, ¿no había cierta tristeza después de filmar?
GC: Creo que cuando termino el día de trabajo el personaje se queda en mi camerino, pero mi marido me dice que eso no es cierto [ríe]. Y es que además de Dólares de arena estuve trabajando en películas de terror. Entonces, imagínate lo que el pobre tuvo que soportar.

ESQ: ¿Su experiencia como actriz cambia al interpretar a personajes en otros idiomas?
GC: Sí, pero también tengo problemas con el inglés. Es mi idioma materno, pero siempre tengo que modificar mi acento. Para los ingleses hablo como estadounidense y para los estadounidenses hablo como inglesa. Pero tienes razón, acabo de hacer una película francesa y claro, no es lo mismo enojarme en francés que en español [ríe].

ESQ: ¿Cómo ha cambiado su aproximación a los personajes conforme ha avanzado su carrera?
GC: Al principio era un trabajo que iniciaba con papel y lápiz, porque recreaba la vida anterior del personaje. Últimamente me ayuda el vestuario. Uno se aprende el guion y visualiza escenas, pero cuando me pongo la ropa y me miro en el espejo es cuando el personaje se vuelve más fascinante para mí.

ESQ: ¿Aprecia todas las películas que ha filmado o se arrepiente de alguna?
GC: Con los años te das cuenta de que hay películas maravillosas, como Dólares de arena, y otras que son una mierda. Y claro, también he hecho cantidad de ésas. Lo que pasa es que si el trabajo de rodaje es bonito, piensas que la película será genial.

ESQ: ¿Fue difícil relacionarse con la soledad y la incertidumbre que vive su personaje en la cinta?
GC: Me he identificado mucho con esta vieja, como en todas mis películas. La soledad es muy fuerte y ella vive en un engaño que he llamado “el animal moribundo”, porque ella llega a un paraíso a vivir sus últimos años, pero ese paraíso no es real. No se engaña pero quiere creerlo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s